Buenas tardes, como estas aconstumbrados a saberlos todo hoy vamos hablar un poco sobre los riesgo y sus funcionabilidades
Hablemos un poco del riesgo profesional es aquello que produce cualquier agente susceptible de romper el equilibrio físico, mental o social del trabajador, Se convierte en Riesgo de accidente laboral, cuando el posible daño es una lesión producida de inmediato, al actuar un agente peligroso, y puede desencadenarse por la acción de uno o varios factores de riesgo.
Entre estos riesgos se encuentran unos mas importantes:
Riesgos de efectos inmediatos: esta trata de daños que se producen nada más desencadenarse el suceso que los causa, pudiendo evolucionar, a partir de este momento, hacia un agravamiento o una mejoría. Este sería el caso de una perforación de tímpano por la exposición a un ruido de impacto, o la ceguera debida a la salpicadura de un líquido corrosivo. Entrarían dentro del apartado de Accidentes laborales.
Riesgos de efectos diferidos: Se trata de aquellos efectos provocados por la exposición continuada o repetida a uno o más agentes ambientales que suponen la posibilidad de sufrir alteraciones en el transcurso de días, meses o años. Muchas enfermedades profesionales se producen por estos efectos, en cuyo caso se denominan efectos crónicos. Sería el caso de las perdidas auditivas por la exposición continuada a ruidos ambientales; los cánceres por exposición a radiaciones, la silicosis, etc. Generalmente pertenecen al cuadro de Enfermedades Profesionales.
Aqui una pequeña muestra de los riesgos laborales:
Ahora ya conocemos un poco de los riesgo laborales, ahora es momentos de conocer los riesgos de auditoria, es aquel que existe en todo momento por lo cual genera la posibilidad de que un auditor emita una información errada por el hecho de no haber detectado errores o faltas significativas que podría modificar por completo la opinión dada en un informe. La posibilidad de existencia de errores puede presentarse en distintos niveles, por lo tanto se debe analizar de la forma más apropiada para observar la implicación de cada nivel sobre las auditorias que vayan a ser realizadas.
Algunos tipos de riesgo de auditoria:
Riesgo inherente: Este tipo de riesgo tiene ver exclusivamente con la actividad económica o negocio de la empresa, independientemente de los sistemas de control interno que allí se estén aplicando.
Riesgo de control: Aquí influye de manera muy importante los sistemas de control interno que estén implementados en la empresa y que en circunstancias lleguen a ser insuficientes o inadecuados para la aplicación y detección oportuna de irregularidades. Es por esto la necesidad y relevancia que una administración tenga en constante revisión, verificación y ajustes los procesos de control interno.
Riesgo de detección: Este tipo de riesgo está directamente relacionado con los procedimientos de auditoría por lo que se trata de la no detección de la existencia de erros en el proceso realizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario