viernes, 19 de febrero de 2016

Conceptos básicos de auditoria

Papeles de trabajo

Son el conjunto de cédulas y documentación fehaciente que contienen los datos e información obtenidos por el auditor en su examen, así como la descripción de las pruebas realizadas y los resultados de las mismas sobre los cuales sustenta la opinión que emite al suscribir su informe

Marcas de auditoria

Para facilitar la transcripción e interpretación del trabajo realizado en la auditoria, usualmente se acostumbran a usar marcas que permiten transcribir de una manera práctica y de fácil lectura algunos trabajos repetitivos. Por ejemplo; la actividad de cotejar cifras que provienen de los registros auxiliares contra los auxiliares mismos, se pueden dejar transcrita en los papeles de trabajo, anotando una marca cuyo significado fuera justamente el de haber verificado las cifras correspondiente contra el auxiliar relativo.
En la práctica la utilización de marcas de trabajo realizado es de lo más común y facilita por un lado la transcripción del trabajo que realiza el auditor ejecutante, y por otro la interpretación de dicho trabajo como el proceso de revisión por parte del supervisor.
También en la práctica debido a que hay ciertos trabajos repetitivos de una manera constante se decide periódicamente establecer una marca estándar, es decir, una marca que signifique siempre lo mismo.
La forma de las marcas deben ser lo más sencillas posibles pero a la vez distintiva, de manera que no haya confusión entre las diferentes marcas que se usen en el trabajo. Normalmente las marcas se transcriben utilizando color rojo o azul, de tal suerte que a través del color se logre su identificación inmediata en las partidas en las que fueron anotadas.

Clases de dictamen

El dictamen de Auditaría analizado hasta el momento en los modelos presentados, se conoce como "limpio", "no calificado" o "sin salvedades", relacionado con el tipo de opinión que presenta el auditor, que es la más usual.
Existen circunstancias que obligan al auditor a desviarse de la opinión de tipo estándar originándose entonces opiniones distintas a la opinión limpia o sin salvedades.
La opinión expresada en el dictamen del auditor puede ser:

Sin salvedades o limpia

Con salvedades

Negativa, o


Abstención de opinión.

La clasica exposicion a los riesgos

Buenas tardes, como estas aconstumbrados a saberlos todo hoy vamos hablar un poco sobre los riesgo y sus funcionabilidades

Hablemos un poco del riesgo profesional es aquello que produce cualquier agente susceptible de romper el equilibrio físico, mental o social del trabajador, Se convierte en Riesgo de accidente laboral, cuando el posible daño es una lesión producida de inmediato, al actuar un agente peligroso, y puede desencadenarse por la acción de uno o varios factores de riesgo. 

Entre estos riesgos se encuentran unos mas importantes:

Riesgos de efectos inmediatos: esta trata de daños que se producen nada más desencadenarse el suceso que los causa, pudiendo evolucionar, a partir de este momento, hacia un agravamiento o una mejoría. Este sería el caso de una perforación de tímpano por la exposición a un ruido de impacto, o la ceguera debida a la salpicadura de un líquido corrosivo. Entrarían dentro del apartado de Accidentes laborales.
                                            

Riesgos de efectos diferidos: Se trata de aquellos efectos provocados por la exposición continuada o repetida a uno o más agentes ambientales que suponen la posibilidad de sufrir alteraciones en el transcurso de días, meses o años. Muchas enfermedades profesionales se producen por estos efectos, en cuyo caso se denominan efectos crónicos. Sería el caso de las perdidas auditivas por la exposición continuada a ruidos ambientales; los cánceres por exposición a radiaciones, la silicosis, etc. Generalmente pertenecen al cuadro de Enfermedades Profesionales.


Aqui una pequeña muestra de los riesgos laborales:




Ahora ya conocemos un poco de los riesgo laborales, ahora es momentos de conocer los riesgos de auditoria, es aquel  que existe  en todo momento por lo cual genera la posibilidad de que un auditor emita una información  errada por el hecho de no haber detectado errores o faltas significativas que podría modificar  por completo la opinión dada en un informe. La posibilidad de existencia de errores puede presentarse en distintos niveles, por lo tanto se debe analizar de la forma más apropiada para observar  la implicación de cada nivel sobre las auditorias que  vayan a ser realizadas.



Algunos tipos de riesgo de auditoria:

Riesgo inherente: Este tipo de riesgo tiene ver exclusivamente con la actividad económica o negocio de la empresa, independientemente de los sistemas de control interno que allí se estén aplicando.

Riesgo de control: Aquí influye de manera muy importante los sistemas de control interno que estén implementados  en la empresa  y que en circunstancias lleguen a ser insuficientes o inadecuados para la aplicación y  detección oportuna de irregularidades. Es por esto la necesidad y  relevancia que una administración tenga en constante  revisión, verificación y ajustes  los procesos de  control interno.

Riesgo de detección: Este tipo de riesgo está directamente relacionado con los procedimientos de auditoría  por lo que se trata de la no detección de la existencia de erros en el proceso realizado.


El punto de vistas sobre las clases de auditorias

Bueno hablaremos y especificaremos las clases de auditoria, sabemos que es muy importante una auditoria pero sabemos sus clases", es importante conocer que la auditoria de sistemas tiene sus fundamentos en otras auditorias.



las clases son importantes para la auditoria, gracias ellas cada una aporta una parte en ella .






Concepto de auditoria y sus funcionabilidad

Buenos Días, Explicaremos el concepto completo de auditoria, sus objetivos y funciones, ya que la auditoria es un tema muy importante en la contabilidad.


Hablaremos un poco a fondo de la auditoria, hay muchas preguntas como ¿cual sera la verdad absoluta de la auditoria? o ¿cual es su verdadero significado? son muchas interrogantes en busca de una respuesta, pero son solo simples puntos de vistas que dan una definición de que es auditoria.

La auditoria es un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre las actividades económicas y otros acontecimientos relacionados. El proceso consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como determinar si dichos informes se han elaborado observando los principios establecidos para el caso.

La auditoria es la revisión objetiva de la información elaborada y presentada por la administración. En dicha revisión, lo que se busca es establecer mediante la construcción de hechos pasados, si se aplicaron de manera adecuada los principios de contabilidad generalmente aceptados en las prácticas contables y en el procesamiento de la información contable con base en la cual se prepararon los Estados Financieros.

El siguiente vídeo explica que es la auditoria y su forma de emplearse.


Los objetivos de la auditoria  explican claramente lo que se busca y como se debe ejecutar para que el proceso sea efectivo.

                                  




La Extraña vida de los Estados Fiancieros

Buenos Días, como todos sabemos los estados financieros son de suma importancia para una empresa, organización, entre otros. Ahora conoceremos un poco sobre la importancia de los estados financieros y su ejecución.

Un Pequeño vídeo acerca de que son los estados financieros y sus funciones.



En una empresa los estados financieros son un registro formal de las actividades financieras de una empresa, persona o entidad, son toda la información financiera pertinente, presentada de una manera estructurada y en una forma fácil de entender.

para nadie es un secreto que una empresa siempre busca su mejor estado financiero y para esto usa unos paso básicos para conocerlo.



Los estados financieros incluyen 4 estados básicos:
  • Balance de Situación: Este es el que informa sobre los activos de una empresa, pasivos y patrimonio neto o fondos propios en un punto momento dado.
  • Cuenta de Resultados: Informa sobre los ingresos de una empresa, los gastos y las ganancias o pérdidas en un período de tiempo. Incluye por tanto las ventas y los diversos gastos en que ha incurrido para conseguirlas.
  • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: Explica los cambios en los fondos propios o patrimonio neto de la empresa durante el período que se examina.
  • Estado de flujos de efectivo: Informa sobre los movimiento de flujos de efectivo de la empresa en contraposición con la cuenta de resultados que utiliza el criterio del devengo y no tiene en cuenta los movimiento ocasionados por la inversión y financiación.
  • Informe de Gestión: Consiste en una análisis de los datos más significativos de los estados anteriores, así como de las decisiones y expectativas de la organización para el futuro.




El mundo complejo de un Auditor Externo, Auditor interno y Revisor fiscal.


Buenos Días, en este articulo resumiremos un poco y avanzaremos en el mundo de la auditoria, donde explicaremos las funciones del revisor fiscal y los auditores.





Primero resumiremos un poco que es un Auditor externo, es aquella persona que examina y evalúa los sistemas de información financiera, su objetivo principal es averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad  de  los estados, expedientes y documentos producidos por los sistemas de información, permitiendo que los usuarios tomen una decisión confiando en las declaraciones del auditor.

Ya sabemos un poco del Auditor externo, Ahora que es un Auditor interno?: es aquella que analiza y aprecia las acciones correctivas al control interno de la empresa garantizando la integridad al patrimonio, su objetivo principal es ayudar a mejorar un valor para las operaciones, cumpliendo y evaluando los procesos de gestión de riesgos, control y dirección.

Las Caracteristicas del auditor externo



Dicho esto hemos realizado un preámbulo sobre los auditores, ahora exploraremos el mundo del Revisor fiscal: es aquel que ejerce las operaciones para cerciorarse de que se cumplan o celebren los ajustes a las prescripciones de los estatutos en las decisiones de la junta directiva y la asamblea general, la cual  pasa por escrito según los casos las irregularidades que ocurran en el desarrollo de los negocios y en el funcionamiento de la sociedad. su obejtivo velar, inspeccionar, autorizar y convocar las reuniones de la asamblea, la junta de socios y la junta directiva para conservar en custodia otros titulos permanentes sobre los valores sociales hecho con un dictamen o informe, cuando lo juzgue necesario

En conclusión resumiremos las funciones del revisor fiscal en el siguiente video:


jueves, 18 de febrero de 2016

Función de la contabilidad

la contabilidad es la ciencia económica que  esta  encargada de registrar  los movimientos de una empresa para tener un análisis, ahora hablaremos de algunas funciones que se deben cumplir principalmente:

  1. Registrar datos: Es una de las funciones más básica de la contabilidad, el registro es realizado en el libro diario de una forma cronológica, y en el es anotado todo tipo de transacciones comerciales y  financiero.
  2. Clasificar datos: La clasificación de los datos es realizada en el libro mayor, este libro mayor separa los movimientos de las diferentes cuentas contables de forma cronológica, obteniendo información de todos los movimientos realizados por un cliente, proveedores, bancos, caja y sus respectivos saldos.
  3. Resumir información: la ayuda del libro mayor,  se agrupan los datos obtenidos para la composición del balance de situación y de perdidas y ganancias.
  4. Análisis de información: para la toma de decisiones y pago de impuestos Uno de los objetivos de la contabilidad es calcular los impuestos que deberemos abonar a la hacienda publica durante el ejercicio, ya sea por el impuesto de sociedades, IVA u otros. Por ultimo, una vez tenemos todos los datos en los balances de situación y perdidas y ganancias, la contabilidad nos servirá para analizar cual es la situación de la empresa, cual es su evolución, y de esta forma intentar vaticinar lo que sucederá en el futuro. Gracias a estos análisis las empresas pueden tomar decisiones que les ayudan a afrontar en mejores condiciones los posibles problemas que pueda tener la sociedad en un futuro.